
¿Cuál es el mejor antivirus? Esta es una constante interrogante que la gran mayoría de los usuarios nos hacemos cuando necesitamos elegir el programa antivirus que queremos usar. Misma pregunta que también tenemos desde hace tiempo, cuando la comptencia entre las grandes empresas de seguridad y sus productos antivirus comenzó. No hace falta mencionar que usuarios de sistemas operativos Linux o Mac OS en muy raros casos necesitarán antivirus, ya que el 99.5% de los virus solo afectan a la plataforma Windows, el sistema operativo y principal producto del gigante Microsoft. Por ende (y obviamente), vamos a centrarnos en los productos antivirus para Windows. Antes que nada, mención especial merece el hecho que actualmente en el mercado de la seguridad informática existen muchas empresas que ofrecen sus productos de forma privativa, es decir, necesitamos pagar una licencia de uso por sus productos. Sin embargo, también existen algunas empresas y desarrollos propios que ofrecen sus productos de manera gratuita, y algunos de ellos con licencias de uso sin costo (caso específico del antivirus Avast! en su edición Home) o licencias del tipo GNU, de software libre y por ende, son gratuitos. Ahora bien, aquí no vamos a clasificar a las diferentes aplicaciones antivirus según un porcentaje de eficacia o algo así, de ello se encargan los expertos y las empresas certificadas en seguridad informática. Nosotros nos enfocaremos a las necesidades del usuario final y lo que le siente mejor para estar protegido de amenazas y virus. Aclarado lo anterior, es preciso decir que sea cual sea la “marca y modelo” de nuestro software antivirus, éste debe cumplir con su labor básica, la cual consiste en detectar los virus y amenazas a la seguridad de nuestro sistema y al mismo tiempo eliminarlos(as); lo demás es complementario. Es básico que un buen antivirus también nos ofrezca flexibilidad para permitirnos usar nuestro equipo sin molestarnos, a la vez que sea hasta cierto punto ligero para que no consuma gran parte de los recursos del sistema y nuestra computadora no adolezca de lentitud en los procesos. Importante es también que nuestra aplicación antivirus de cabecera sea fácil de usar e intuitiva para el usuario final, es decir, que facilite las tareas. Sencillamente, el mejor antivirus es el que cumple cabalmente con lo expresado en el párrafo anterior. Nombre, empresa que lo distribuye y el resto... es complementario.