|
Wednesday, February 20, 2013
Blackberry apunta alto con su renovación
La compañía canadiense se juega mucho con la renovación
de su plataforma software y los terminales que acompañan al nuevo
Blackberry OS 10, tanto como su misma existencia, por lo menos como
fabricante independiente de telefonía. Y, por el momento, parece que su
iniciativa va por buen camino.
Tras el lanzamiento al
mercado británico de los nuevos terminales Z10 y Q10, la revista
económica Forbes ha detectado indicios de la buena acogida generada
entre el público y la expectación despertada en las pujas que por eBay
se han hecho de los terminales, y que el algún caso han llegado a los
1.700 dólares, algo totalmente exagerado para cualquier otra plataforma.
Forbes
no es la única, pero lo cierto es que es de las pocas que aporta algo
más que "buenas sensaciones" por parte de quien escribe el
correspondiente artículo, y pese a que como "prueba", las pujas por eBay
son discutibles, por lo menos no se puede negar que si las tomamos en
referencia a las pujas que ha habido por otros modelos de smartphones y
fabricantes, puede sernos de cierta utilidad para medir el éxito por
comparación.
El motivo de estas pujas es simple: los
nuevos terminales de BlackBerry han sido lanzados primero en el mercado
británico, por lo que los estadounidenses no pueden aún disfrutarlos.
El
nuevo sistema operativo del fabricante canadiense se basa en QNX, la
plataforma software de la compañía homónima (y también del mismo país)
diseñado como sistema operativo para tareas de misión crítica en tiempo
real. Se espera mucho de él, y quienes lo han probado han alabado su
rendimiento.
De los nuevos terminales, el Z10 es
multitáctil, una área que si bien BlackBerry ya ha explorado con
anterioridad, lo ha hecho sin mucho éxito.
Wednesday, February 13, 2013
CASI LA MITAD DE LA HUMANIDAD, CONECTADA EN MOVILIDAD
CASI LA MITAD DE LA HUMANIDAD, CONECTADA EN MOVILIDAD.
Un 47% de toda la humanidad se encuentra conectada a la
red de telefonía móvil, ya sea a través de un teléfono o smartphone, o
bien de una conexión puramente de datos.
Actualmente,
el porcentaje de conectividad en los países del "primer mundo" es del
80%, mientras que en los países en desarrollo y emergentes ronda el 40%.
Especialmente
difícil será dar servicio conectando a la red a las poblaciones rurales
de estos países, puesto que ello requerirá de una inversión en
infraestructuras que no siempre va a salirle a cuenta a las operadoras,
quienes van a ser las grandes protagonistas junto a los consumidores, de
esta expansión.
Cada usuario dispone de media de una
1,85 conexiones, lo que viene a ser equivalente a tarjetas SIM (o
microSIM, según el caso). ¿Como puede ser que cada persona tenga casi
dos conexiones? Muy simple: con la masificación de estas (especialmente
en el "primer mundo"), es fácil que mucha gente disponga de su móvil
particular, un teléfono con un número diferente para el trabajo y que
dependa de la empresa, y una conexión puramente de datos como la que
acompaña a una tableta con conectividad 3G, o un módem 3G USB.
Las
conexiones a las que se refiere el estudio no incluyen solamente
aquellas referidas a un smartphone o conexión de datos, si no cualquier
conexión móvil aunque sólo sea de voz.
Friday, February 08, 2013
MEGA YA ES OFICIALL - LA SUCESORA DE MEGAUPLOAD
MEGA YA ES OFICIAL
LA SUCESORA DE MEGAUPLOAD
Ha pasado 1 años desde que el FBI cerrara Megaupload, y la posterior detención de su cúpula directiva y tecnológica encabezada por el polémico Kim “Dotcom” Schmitz. Durante todo el año pasado, el polémico personaje preparó su retorno y, tras muchos rumores, anunció que el nuevo proyecto se llamaría MEGA y sería lanzado justo 1 año después del raid que acabó con Megaupload, el 19 de enero.
El primer dominio fue el de me.ga con alojamiento en Gabón, pero el gobierno de ese país no quería dar cobijo a un servicio tan polémico y bloqueó los dominios. Entonces, Dotcom empezó a soltar peras sobre el gobierno y sus políticos, y anunció que su alojamiento oficial seria Mega.co.nz en Nueva Zelanda.
Finalmente, pasado 1 año y varios sobresaltos, el proyecto es ya una realidad y nos podemos registrar gratuitamente con un espacio de 50 GB. (mucho más de lo que ofrecen otras paginas como Dropbox, Skydrive, etc..). También hay una modalidad de pago, que ofrece las siguiente modalidades: Pro1 con 500gb de almacenamiento, 1TB de transferencia por 9,99€ al mes, la modalidad Pro2 ofrece 2TB, 4TB de transferencia por 19,99 € al mes y la Pro 3 que ofrece 4TB de almacenamiento, 8TB de transferencia por 29,99€ al mes, también ofrece la posibilidad de un dominio, hosting y e-mail propios.
El servicio también está pensado para que los desarrolladores puedan trabajar cómodamente utilizando MEGA y ofrece acceso a la documentación de la API.
El anuncio se produjo en la misma mansión de Kim Dotcom, rodeado de toda la prensa mundial. Como cabía esperar, no se abstuvo de realizar alguna que otra declaración polémica: “en YouTube hay más infracciones contra el copyright de las que podíamos encontrar en Megaupload”.
También afirmó que no habrá límite de descargas de un solo archivo, y en lo tocante a la privacidad afirmó “Mega cree en su derecho a la privacidad y ha desarrollado una tecnología que mantiene la información privada y segura”. También le preguntaron como verá Hollywood la llegada de Mega, respondiendo lo siguiente comparándose con Google: “es una de las compañías más valiosas del mundo, pero que por sí misma no genera ningún contenido, sólo los enlaza”.
Después de la rueda de prensa y mediante su twitter, Dotcom anunció las webs hermanas de MEGA: Megamovie y Megabox, que saldrán a medianos del 2013.
Fuente: http://www.mastermagazine.info/articulo/mega-ya-es-oficial.php#ixzz2KMGytvN6
Wednesday, December 29, 2010
Una nueva red social del cofundador de Facebook
Chris Hughes, uno de los fundadores de Facebook, presentará a finales de este mes una nueva red social en la que está trabajando desde hace un año. Su nombre es Jumo y estaría dirigida a fines solidarios. Si se ingresa a www.jumo.com aparece una leyenda que dice algo como “Conectamos gente que quiere cambiar el mundo” (está en inglés), y sigue con “El mundo está lleno de gente trabajando en problemas urgentes e importantes…”.
Entre algunos datos que hay sobre Jumo, tratarían de canalizar a través de un algoritmo en el que está trabajando el equipo de Hughes, aquellos intereses que expongan los usuarios que estén relacionados con las causas sociales mediante Twitter. Lo mismo sucedería con los videos de YouTube. Además, también utilizaría Facebook Connect. De esta manera, estaría conectado con las grandes redes pero siempre, y eso es fundamental para esta web 2.0, en todo lo que tenga que ver con causas de interés social.
Respecto al contenido, en el blog de la página, según palabras del mismo Hughes, lo que consideran más importante es conocer la opinión de sus usuarios a través de 140 caracteres, y que compartan sus ideas, historias y tengan un ida y vuelta con el resto de los usuarios, obviamente todo en lo referido a causas sociales o a quienes quieran hacer el mundo diferente en este aspecto.
Si bien la inauguración sería el 30 de noviembre, ya se sabe que hay casi 70 mil usuarios que se han registrado en la web.
Etiquetas:
blogs,
conexiones,
facebook,
jumo,
redes sociales
Sunday, October 24, 2010
HOTMAIL NO CIERRA!!!
Si estás aquí es porque alguien está harto de que le envíes cadenas de mensajes. Si has tenido diez minutos para enviar mensajes molestos, también tienes cinco para leer esto y convertirte en una persona mejor.
¿cómo que Hotmail no cierra?
Todas las semanas aparece un correo nuevo que asegura que Hotmail cierra por sobrecarga de tráfico (o algo parecido) y que tienes que tienes que reenviarlo para demostrar que tu cuenta está activa y que no te la borren.
- Si en Hotmail tuvieran un problema de sobrecarga mandarían ellos mismos un aviso en vez de sobrecargar más sus servidores empezando una cadena.
- Alrededor del 90% de los emails que pasan por cada servidor de correo, son spam (correo no deseado) o cadenas. Si hubiera una sobrecarga, las cadenas serían el problema, no la solución.
- Si Microsoft fuera a cerrar Hotmail, no lo anunciaría como uno de sus servicios más rentables, ni presumiría de tener más de 400 millones de direcciones activas
¿entonces por qué han empezado la cadena?
Puede parecer lógico pensar que una cadena es legítima porque nadie gana nada empezando una.
¿seguro? Fíjate en cualquier cadena que te haya llegado. Todas llevan escritas las cientas de direcciones de e-mail de los contactos de la gente por la que ha pasado. Esas direcciones valen dinero.
Hay gente que se dedica a recopilar direcciones de email para venderlas, y gente que se dedica a comprar esas direcciones para enviar spam. Cada vez que envias una cadena a todos tus amigos, estás regalándole sus direcciones a un cabrón sin escrúpulos que vende viagra.
Thursday, October 21, 2010
GOOGLE MUSIC... A PUNTO DE VER LA LUZ??
Últimamente hemos podido leer en varios medios online sobre un insistente rumor que sitúa a la multinacional del buscador en el terreno de la comercialización de música. No es algo nuevo, pero que ha cobrado mayor fuerza estos últimos días de cara a la campaña navideña.
Evidentemente, y al ser meros rumores, no es posible saber a ciencia cierta como va a ser este servicio, que casi todos los sitios que informan sobre él han coincidido en bautizar como Google Music, aunque podemos especular sobre varios aspectos.
Muchos piensan que será un servicio de streaming* que competirá con iTunes, aunque si realmente acaba siendo de streaming, yo lo veo más cercano (o competencia directa) de Spotify.
También se habla de una módica cuota anual o mensual de uso, y de que el servicio presentará características de red social tal y como Apple ha hecho con Ping.
Hasta la fecha, en el terreno musical, Google dispone de un buscador especializado, una de las múltiples herramientas que la compañía de Mountain View pone a disposición de los internautas. Un servicio del tipo descrito sería perfectamente compatible con la actividad de Google y las últimas iniciativas llevadas a cabo como Google Books.
* Es decir, que la música no se guardará en el disco duro de la computadora del usuario si no que residirá en Internet y este la escuchará online, tal y como se ven los vídeos de YouTube.
Monday, April 26, 2010
ADIOS A LOS DISQUETES FLOPPY?

La gigante japonesa Sony dejará de vender los populares disquetes de 3,5 pulgadas, conocidos como floppy, a partir de marzo del 2011, debido que, en la actualidad, los usuarios están optando por otros sistemas de almacenamiento, como los USB.
El fabricante, que domina el 70% del mercado, ha visto mermadas las ventas de sus disquetes en los últimos años, explica el diario nipón Mainichi Daily. Por ejemplo, en 2009 se vendieron 12 millones de unidades, cifra menor a los 47 millones del 2002.
Cabe precisar que otras compañías han adelantado que no dejarán de producir los disquetes floppy. Por ejemplo, el fabricante estadounidense Imation ha asegurado al diario El País de España que continuará con la fabricación de este sistema de mantenimiento.
El portal CNET, especializado en tecnología, recuerda que Apple fue el primer fabricante de computadoras en eliminar el empleo de los disquetes floppy, en 1998. Esta iniciativa, apunta el medio, fue seguida por Dell, el año 2003.
Etiquetas:
almacenamiento,
dell,
disquete,
floppy,
mercado,
ppy.,
sistemas de almacenamiento,
sony
Friday, March 05, 2010
EL ENCHUFE QUE SE DESENCHUFA AUTOMATICAMENTE AL FINAL DE LA CARGA!!!
Los televisores en stand-by y los cargadores de baterias de telefonos moviles son dos de los ejemplos mas tipicos de vampiros electricos que consumen electricidad aunque no la necesiten y una vez que la bateria esta cargada totalmente sigues gastando electricidad.
El enchufe que ves arriba utiliza una estrategia radical y una vez que la bateria esta cargada, el conector se desenchufa fisicamente de forma automatica y cae al suelo y una vez desenchufado obviamente el gasto electrico es 0.
Se llama oficialmente Leech Plug (enchufe sanguijuega) basandose en la idea de que esos bichejos una vez que han terminado de alimentarse se desconectan automaticamente.
Subscribe to:
Posts (Atom)